martes, 3 de mayo de 2016

TABACO Y SALUD

TABACO Y SALUD (Ref. American Cancer Society. Cancer Prevention & Early Detection Facts & Figures 2015-2016. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2015.)

Agentes cancerígenos en los productos de tabaco

Humo del tabaco

Los cigarrillos, los cigarros (puros) y el tabaco de pipa se hacen de hojas secas del tabaco. Otras sustancias se agregan para dar sabor y para hacer más agradable fumar. El humo de estos productos está formado de una mezcla compleja de químicos generados por la combustión (quemado) del tabaco y de sus aditivos.
El humo del tabaco contiene más de 7,000 sustancias químicas, incluyendo más de 70 que se sabe causan cáncer (carcinógenos). Algunos de los químicos que se encuentran en el humo del tabaco incluyen:
·        La nicotina (el ingrediente que produce el efecto que las personas buscan y uno de los químicos más fuertes encontrados en el humo del tabaco)
·        Cianuro
·        Benceno
·        Aldehído fórmico
·        Metanol (alcohol de madera)
·        Acetileno (el combustible utilizado en las antorchas)
·        Amoniaco
·        Los gases venenosos: monóxido de carbono y óxido de nitrógeno
·        Cloruro de vinilo
·        Óxido de etileno
·        Arsénico
·        Cromo
·        Cadmio
·        Nitrosaminas
·        Hidrocarburos aromáticos polinucleares
Muchas de estas sustancias causan cáncer. Además, algunos causan enfermedades cardíacas y pulmonares. Todos estos productos pueden causar la muerte.

Materiales radiactivos en el humo del tabaco

Los materiales radiactivos se encuentran en las hojas del tabaco usadas para hacer los cigarrillos y los cigarros; la cantidad depende de la tierra y los fertilizantes usados durante el crecimiento de las plantas. Es así que el humo que surge al quemar estas hojas también contiene pequeñas cantidades de sustancias radiactivas que los fumadores introducen a sus pulmones a medida que inhalan el humo. Estas partículas con radiación se acumulan en los pulmones, y con el tiempo pueden conformar una gran dosis radiactiva. Este puede ser otro factor clave en fumadores que llegan a tener cáncer de pulmón.

¿Es diferente fumar cigarros (puros)?

El humo de los cigarros tiene concentraciones más altas de algunos compuestos tóxicos y cancerígenos que el humo del cigarrillo.
Debido al proceso de añejamiento utilizado para hacer los cigarros, el tabaco del cigarro tiene una alta concentración de compuestos de nitrógeno (nitratos y nitritos). Cuando se fuma el tabaco fermentado, estos compuestos generan varias nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA, por sus siglas en inglés), algunas de las sustancias causantes de cáncer más potentes que se conocen.
Además, debido a que la envoltura del cigarro es menos porosa, el tabaco no se quema completamente. El resultado son altas concentraciones de óxidos de nitrógeno, amoníaco, monóxido de carbono y alquitrán, las cuales conforman todas sustancias muy nocivas.

Productos de tabaco sin humo

El rapé y el tabaco para masticar que más se utilizan en los Estados Unidos tienen niveles muy altos de TSNA. También, hay otros agentes cancerígenos en el tabaco sin humo, como benzo [a] pireno y otros carcinógenos aromáticos policíclicos. Estos carcinógenos son absorbidos por medio de la boca, lo que podría ser la razón por la cual varios tipos de cáncer están relacionados con el uso de productos de tabaco sin humo.
El snus sueco tiene menos TSNA que son conocidos por causar cáncer. Sin embargo, hay otros carcinógenos en el snus además de TSNA.

¿Cuál presenta más riesgo? ¿El tabaco sin humo o fumar cigarrillos?

Los productos de tabaco sin humo son menos letales que los cigarrillos. En promedio, matan menos personas que los cigarrillos. De todas maneras, los productos de tabaco sin humo perjudican y matan a personas. Aunque se comercializan como una alternativa menos perjudicial que los productos que se fuman, los productos sin humo pueden ser mortales. Además, no se ha demostrado que ayuden a los fumadores a dejar de fumar.
Los fumadores que retrasan el dejar de fumar mediante el uso de productos sin humo entre cigarrillos aumentan significativamente su riesgo de cáncer de pulmón. También se exponen ellos mismos a nuevos problemas de salud causados por el tabaco sin humo.

Cigarrillos electrónicos

Los cigarrillos electrónicos y otros sistemas electrónicos diseñados para suministrar nicotina (ENDS) se utilizan a menudo como sustitutos de los cigarrillos u otros productos de tabaco.
Los vendedores de cigarrillos electrónicos y otros ENDS afirman que los ingredientes son seguros. Pero los aerosoles que estos productos generan contienen nicotina adictiva, saborizantes y una variedad de productos químicos, algunos conocidos por ser tóxicos o causar cáncer. Debido a que estos productos no están regulados, las cantidades de nicotina y otras sustancias que hay en ellos pueden variar ampliamente. Las investigaciones aún no han establecido el nivel de riesgo potencial de estos productos no regulados y no estandarizados.
La FDA no ha aprobado ningún ENDS para ayudar a dejar de fumar. Ninguna empresa fabricante de los ENDS ha estado dispuesta a someter estos productos a las pruebas rigurosas de la FDA de dispositivos y medicamentos propuestos para dejar de fumar.

Riesgos para la salud debido al tabaquismo

En los Estados Unidos, aproximadamente la mitad de todas las personas que continúan fumando morirán debido al hábito. Más de 480,000 personas mueren cada año en este país a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Esto significa que cada año el fumar causa aproximadamente 1 de cada 5 muertes en los Estados Unidos.
·        El hábito de fumar cigarrillos mata a más estadounidenses que el alcohol, los accidentes automovilísticos, el SIDA, las armas de fuego, y las drogas ilegales en conjunto.
·        Los fumadores de cigarrillos mueren más jóvenes que los no fumadores.
·        Fumar acorta la vida de fumadores masculinos por unos 12 años y la vida de las fumadoras por aproximadamente 11 años.

·        Fumar no sólo causa cáncer, ya que puede dañar casi todos los órganos en el cuerpo, incluyendo los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, los órganos genitales, la boca, la piel, los ojos y los huesos.

miércoles, 27 de abril de 2016

¿Qué es el cáncer de mamas?

¿Qué es el Cáncer de Mama? 

Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno.
Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso se descontrola formando una masa de tejido que es lo que se conoce como tumor. Este tumor se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario. 
Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, sobre la cual se desconocen cuáles son los causantes aunque se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de enfermar:
  • Ser mayor de 50 años
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho.
  • Tratamiento con  hormonas, como estrógeno y progesterona.
  • Menstruación a edad temprana.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
Otros factores que aumentan las posibilidades de tener cáncer de mama y sobre los cuales se puede intervenir son: el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol en proporciones mayores a las recomendadas.
El cáncer hereditario representa alrededor del 5-10% de todos los casos de cáncer de mama. Algunos genes mutados relacionados con éste tipo de cáncer son más comunes en ciertos grupos étnicos.
Los dos genes mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones confieren un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes.
 
El cáncer de mama en cifras en Argentina

  • El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres.
  • Se producen 5600 muertes por año por cáncer de mama.
  • Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en Argentina.
  • Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama (con 19,9 y 22,7 defunciones cada 100.000 mujeres respectivamente). Mientras que Bolivia y Perú tienen las tasas más bajas (con 7,2 y 8,4 defunciones cada 100.000 mujeres respectivamente).
  • En el país se presenta una gran diferencia en la tasa de mortalidad entre diferentes provincias. Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo, mientras que San Luis y CABA son los lugares en donde se da una mayor mortalidad.
  • Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).
  • El cáncer de mama es el cáncer de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres.
  • Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
*Información I.N.C.

martes, 26 de abril de 2016

Infección por VPH

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino.

Cualquier cosa que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se va a padecer de cáncer; no tener un factor de riesgo no significa que no se va a padecer de cáncer. La persona que piensa que puede estar en riesgo debe consultar con su médico.
La infección del cuello uterino por el virus del papiloma humano (VPH) o papilomavirus humano es casi siempre la causa de cáncer de cuello uterino. No obstante, no todas las mujeres con infección por el VPH padecerán de cáncer de cuello uterino. Las mujeres que generalmente no se someten a pruebas para detectar el VPH o células anormales en el cuello uterino tienen mayor riesgo de presentar cáncer de cuello uterino. Hay dos vacunas para prevenir el VPH en las niñas y jóvenes sin VPH.
Otros factores de riesgo posibles incluyen los siguientes:
·        Dar a luz a muchos hijos.
·        Tener muchas parejas sexuales.
·        Mantener la primera relación sexual a una edad temprana.
·        Fumar cigarrillos.
·        Usar píldoras anticonceptivas orales ("la píldora").

Por lo general no se presentan signos o síntomas de cáncer de cuello uterino temprano, pero puede detectarse a tiempo con exámenes regulares.

Es posible que el cáncer de cuello uterino no cause signos o síntomas. Las mujeres deben someterse a exámenes regulares como pruebas para identificar el VPH o células anormales en el cuello uterino. El pronóstico (posibilidad de recuperación) es mejor cuando el cáncer se encuentra temprano.

Entre los signos y síntomas de cáncer de cuello uterino están el sangrado vaginal y dolor pélvico.

Estos y otros signos y síntomas pueden ser debidos al cáncer de cuello uterino o por otras afecciones. Consulte con su médico si presenta algo de lo siguiente:
·        Sangrado vaginal (incluido el sangrado después de una relación sexual).
·        Flujo vaginal inusual.
·        Dolor pélvico.

·        Dolor durante las relaciones sexuales.

Información del I.N.C.

viernes, 22 de abril de 2016

Aparato reproductor femenino

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino.


El cuello uterino es el extremo inferior, estrecho del útero (el órgano hueco, en forma de pera donde se desarrolla el feto). El cuello uterino comunica el útero con la vagina (canal del parto).

Anatomía del aparato reproductor femenino. Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. El útero tiene una capa muscular externa que se llama miometrio y un revestimiento interno que se llama endometrio.

El cáncer de cuello uterino, por lo general, evoluciona lentamente con el paso del tiempo. Antes de que el cáncer aparezca en el cuello uterino, sus células pasan por cambios llamados displasias, en los que empiezan a aparecer células anormales en el tejidodel cuello uterino. Con el tiempo, las células anormales se pueden convertir en células cancerosas y comenzar a crecer y diseminarse más profundamente en el cuello uterino y las áreas cercanas.
El cáncer de cuello uterino es poco frecuente en los niños
*Información del I.N.C.

miércoles, 20 de abril de 2016

Cáncer de cuello uterino

CANCER DE CUELLO UTERINO


Aspectos generales

Los tipos principales de cáncer de cuello uterino son el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. El carcinoma de células escamosas comienza en las células delgadas y planas que revisten el cuello uterino. El adenocarcinoma comienza en las células del cuello del útero que elaboran moco y otros líquidos.
Las infecciones prolongadas por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) causan casi todos los casos de cáncer de cuello uterino. Las vacunas que protegen contra la infección por estos tipos de VPH pueden reducir en gran medida el riesgo de cáncer de cuello uterino. Una prueba de Papanicolaou para detectar células anormales en el cuello uterino o una prueba para determinar si el VPH está presente permiten encontrar células que se pueden convertir en cáncer de cuello uterino. Estas células se pueden tratar antes de que se forme un cáncer.
El cáncer cervical se puede curar si se detecta y se trata en las primeras etapas.
Habitualmente, el cáncer de cuello uterino se puede curar cuando se encuentra y trata en los estadios tempranos.

Información general sobre el cáncer de cuello uterino

PUNTOS IMPORTANTES

·        El cáncer de cuello uterino es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino.
·        La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino.
·        Por lo general no se presentan signos o síntomas de cáncer de cuello uterino temprano, pero puede detectarse a tiempo con exámenes regulares.
·        Entre los signos y síntomas de cáncer de cuello uterino están el sangrado vaginal y dolor pélvico.
·        Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de cuello uterino, se utilizan pruebas que examinan el cuello uterino.
·        Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
* Información del Instituto Nacional de Cáncer

martes, 19 de abril de 2016

Tipos de Cáncer

Leucemia

Los cánceres que empiezan en los tejidos que forman la sangre en la médula ósea se llaman leucemias. Estos cánceres no forman tumores sólidos. En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales (células leucémicas y blastocitos leucémicos) se acumulan en la sangre y en la médula ósea y desplazan a los glóbulos normales de la sangre. La concentración baja de células normales de la sangre puede hacer que el cuerpo lleve con dificultad oxígeno a los tejidos, que no controle las hemorragias o que no combata las infecciones.
Hay cuatro tipos comunes de leucemia, los cuales se agrupan de acuerdo a la rapidez con la que empeora la enfermedad (aguda o crónica) y del tipo de glóbulo en donde empieza el cáncer (linfoblástico o mieloide).

Linfoma

El linfoma es un cáncer que empieza en los linfocitos (células T o células B). Estos son glóbulos blancos que combaten las enfermedades y que forman parte del sistema inmunitario. En el linfoma, los linfocitos anormales se acumulan en los ganglios linfáticos y en los vasos linfáticos, así como en otros órganos del cuerpo.
Hay dos tipos principales de linfomas:
Linfoma de Hodgkin – Las personas que tienen esta enfermedad tienen linfocitos anormales que se llaman células de Reed-Sternberg. Estas células se forman, en general, de células B.
Linfoma no Hodgkin – Este es un grupo grande de cánceres que empiezan en los linfocitos. Los cánceres pueden crecer con rapidez o con lentitud y se pueden formar de células B o de células T.

Mieloma múltiple

El mieloma múltiple es cáncer que empieza en las células plasmáticas, otro tipo de células inmunitarias. Las células plasmáticas anormales, llamadas células de mieloma, se acumulan en la médula ósea y forman tumores en los huesos de todo el cuerpo. El mieloma múltiple se llama también mieloma de células plasmáticas y enfermedad de Kahler.

Melanoma

El melanoma es cáncer que empieza en las células que se convierten en melanocitos, los cuales son células especializadas en producir melanina (el pigmento que da el color a la piel). La mayoría de los melanomas se forman en la piel, pero pueden formarse también en otros tejidos pigmentados, como en los ojos.

Tumores de cerebro y de la médula espinal

Hay diferentes tipos de tumores de cerebro y de la médula espinal. Estos tumores se llaman según el tipo de célula en donde se formaron y en donde primero se formó el tumor en el sistema nervioso central. Por ejemplo, un tumor astrocítico empieza en las células del cerebro que tienen forma de estrella y que se llaman astrocitos, los cuales ayudan a conservar sanas a lascélulas nerviosas. Los tumores de cerebro pueden ser benignos (no cancerosos), o malignos (cancerosos).

Otros tipos de tumores

Tumores de células germinativas

Los tumores de células germinativas son un tipo de tumores que empiezan en las células que forman los espermatozoides o los óvulos. Estos tumores pueden ocurrir casi en cualquier parte del cuerpo y pueden ser benignos o malignos.

Tumores neuroendocrinos

Los tumores neuroendocrinos se forman de células que secretan hormonas en la sangre como respuesta a una señal del sistema nervioso. Estos tumores, los cuales pueden producir hormonas en cantidades mayores de lo normal, pueden causar muchos síntomas diferentes. Los tumores neuroendocrinos pueden ser benignos o malignos.

Tumores carcinoides


Los tumores carcinoides son un tipo de tumores neuroendocrinos. Son tumores de crecimiento lento que se encuentran generalmente en el aparato gastrointestinal (con más frecuencia en el recto y en el intestino delgado). Los tumores carcinoides pueden diseminarse al hígado o a otros sitios del cuerpo, y pueden secretar sustancias como serotonina o prostaglandinas y causar síndrome carcinoide.

viernes, 15 de abril de 2016

Tipos de Cáncer

Tipos de cáncer

Hay más de 100 tipos de cáncer. Los tipos de cáncer reciben, en general, el nombre de los órganos o tejidos en donde se forman los cánceres. Por ejemplo, el cáncer de pulmón empieza en las células del pulmón, y el cáncer de cerebro empieza en las células del cerebro. Los cánceres pueden también describirse según el tipo de célula que los forma, como célula epitelial o célula escamosa.
Se puede buscar en el sitio web del Instituto Nacional del Cáncer información sobre los tipos específicos de cáncer
Estas son algunas categorías de cánceres que empiezan en tipos específicos de células:

Carcinoma

Los carcinomas son los tipos más comunes de cáncer. Se forman en las células epiteliales, las cuales son las células que cubren las superficies internas y externas del cuerpo. Hay muchos tipos de células epiteliales, las cuales tienen con frecuencia una forma como de columna cuando se ven al microscopio.
Los carcinomas que empiezan en diferentes tipos de células epiteliales tienen nombres específicos:
El adenocarcinoma es un cáncer que se forma en las células epiteliales que producen fluidos o mucosidad. Los tejidos con este tipo de células epiteliales se llaman algunas veces tejidos glandulares. La mayoría de los cánceres de seno, de colon y de próstata son adenocarcinomas.
El carcinoma de células basales es un cáncer que empieza en la capa más baja o basal (en la base) de la epidermis, la cual es la capa exterior de la piel de una persona.
El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se forma en las células escamosas, las cuales son células epiteliales que están debajo de la superficie exterior de la piel. Las células escamosas revisten también muchos otros órganos, como el estómago, los intestinos, los pulmones, la vejiga y los riñones. Las células escamosas se ven planas, como escamas de peces, cuando se ven al microscopio. Los carcinomas de células escamosas algunas veces se llaman carcinomas epidermoides.
El carcinoma de células de transición es un cáncer que se forma en un tipo de tejido epitelial llamado epitelio de transición o urotelio. Este tejido, el cual está formado de muchas capas de células epiteliales que pueden hacerse más grandes o más pequeñas, se encuentra en el revestimiento de la vejiga, de los uréteres y en parte de los riñones (pelvis renal), y en algunos otros órganos. Algunos cánceres de vejiga, de los uréteres y de los riñones son carcinomas de células de transición.

Sarcoma

Los sarcomas son cánceres que se forman en el hueso y en los tejidos blandos, incluso en músculos, tejido adiposo (graso), vasos sanguíneos, vasos linfáticos y en tejido fibroso (como tendones y ligamentos).

El osteosarcoma es el cáncer de hueso más común. Los tipos más comunes de sarcoma de tejido blando son elleiomiosarcoma, el sarcoma de Kaposi, el histiocitoma fibroso maligno, el liposarcoma y el dermatofibrosarcoma protuberante.